Inversión tecnológica en la inyección en metales


Inversión tecnológica en la inyección en metales
Inyeccion de aluminio

Sebastián Bulla Sebastián Niño | Materiales Industriales II | 17 de septiembre de 2015


Introduccion

En el siguiente análisis se mostrara una visión de estudiantes de ingeniería mecánica de 6 ° semestre, lo cual tratara de metales por inyección como normalmente se conoce por plásticos, a su vez enfocándose en cómo ha sido el proceso del aluminio en este campo reciente, lo cual nos apoyamos en un artículo tomado de la revista “Metal Actual” edición 37. Así procedemos a hacer un análisis del artículo mencionado viendo cuales son los aspectos positivos y negativos que tendría este proceso en su implementación en el mercado.

Análisis

El artículo nos muestra una visión de cómo sería implementar en su totalidad el sector de fundición por inyección y que aspectos buenos traería a las empresas que están involucradas en el sector de mecánica de fundiciones o piezas de estas mismas. Aunque se ve que las maquinas inyectoras son caracterizadas por ser sencillas y de una larga vida útil, dando así a la inversión de la máquina un aprovechamiento largo y bueno, pero no obstante se sabe que este proceso de inyección de fundición es muy exigente y costoso, pero eso no puede ser un impedimento de la compra de estas máquinas para que las empresas colombianas participen en un competitividad internacional con otras grandes industrias. Dando así un nuevo portafolio a estas para ofrecer grandes lotes de piezas al igual que pequeños lotes de gran precisión, evitando así procesos adicionales como maquinados, rectificados, re cristalizados y Etc. Permitiendo una mayor productividad y mayor ganancia, pero bien sabemos que esta transición para muchas empresas no es fácil pero si deben ver como esta mejora tecnológica aportaría en magnitud a sus finanzas y producción.

Las máquinas de fundición por inyección en la actualidad cuentan con mejores eficiencias en su producción, desde sus sistemas de automatización hasta todo tipo de insumos de fácil obtención, siendo así una ventaja para el país; pero por el mal manejo industrial que en algunas empresas los operarios dan, provocan el desmejoramiento de la calidad de las piezas y la durabilidad de los moldes.  Pero es fundamental que hay razones para invertir en estas máquinas, una de ellas es que son máquinas sólidas y tienen mayor auto eficiencia en todos su procesos, dando así a la empresa una comodidad de quitarse de encima problemas como accidentes laborales, en cuanto su auto eficiencia no se necesitara un gran nomina para manejarlas, estas hacen todo el proceso por si solas, desde el llenado de la coladera hasta el mismo desmolde de la pieza, lo único que se necesita es el encargado de regular y salvaguardar la vida útil de la máquina, pero más allá de reducir la nómina de la empresa, es crear un mercado de alta precisión y buena imagen para la industria colombiana.

Se tiene que entender que las maquinas inyectoras no necesitan un mantenimiento seguido, ya que sus partes se encuentran bien protegidas a las altas temperaturas, pero eso si periódicamente una revisión de su funcionamiento para poder mantener su vida útil y la precisión de su producción , porque como toda máquina necesita su cuidado especial, sin este caso ser tan dispendioso. Dejando en claro que Colombia y lo pertenecientes a esta industria tienen que hacer buen uso, control y un seguimiento de normas para que la inversión hecha sea duradera y productiva.

Conclusiones


  1. -         La inversión de una máquina  de fundición inyectada a largo plazo trae beneficios a la empresa y evita riesgos laborales en estos procesos que son altamente comprometidos.
  2. -        Se tiene que empezar a intervenir más en el campo internacional y dar una competitividad de esa talla, sin dejar la buena calidad y precisión en los productos, internacionalizando así a Colombia como un país de industrias fuertes.
  3. -        Estas máquinas aumentara la productividad de la industria y disminuirá costos en procesos de manufactura, en nómina y seguros de riesgos laborales.
  4. -        Permite entrar a Colombia en una era tecnológica facilitando así la creación de piezas y bajando costos en algunas de estas que vengan del exterior, permitiendo que nuestra industria crezca nacional e internacionalmente, causando una mejora en la calidad de vida.

1 comentario:

  1. Muy interesante la información que explicáis, estamos interesados en moldes de inyección, para fabricar piezas para intentar desarrollar unos productos que creo que tendrán mucho éxito.

    ResponderBorrar